![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh31l97xxh_IZ-h7DVvjTtXU6mwPBb2vCTR3qYuP-7lwiICTKZKSU7iivu_cn3ABDCRvvdlnKOD8fDzZLzBlMWNMjccu9vCC-c1-BCQQT4eu6Cvm7C8PpQDSa0DnDkc2e7kw6vFMnLsrs/s320/futurismo.jpg)
FUTURISMO. ARTE FUTURISTA
El futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia a mediados del siglo XX. Su figura principal es Marinetti quien rechaza el pasado, las costumbres y la tradición. Defiende el arte anticlasicista orientado hacia el futuro.
En 1910 podemos hablar de un grupo liderado por marinetti en el cual se hallarán involucrados pintores famosos como Russolo, Carrá, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue así llamado por la intención de romper con el arte costumbrista y tradicional que encontrábamos por sobretodo en el país de Italia, donde predominaba el arte clásico y antiguo. El objetivo de Marinetti era crear un nuevo arte basado en la mentalidad moderna, los pensamientos de la nueva era y la necesidades que surgen en la actualidad. Su idealismo se baso principalmente en las características que predominaban en las maquinas modernas como: la velocidad, la fuerza, la energía, la rapidez, el movimiento y la deshumanización.
Sus ideales revolucionarios no buscaban únicamente crear un nuevo tipo de arte, si no, establecer un cambio en la vida del hombre que transformara por completo sus ideales. La estética futurista es conducida por una ética a raíz de el machismo, el gusto por la violencia, la guerra y el peligro. El futurismo fue orientando sus acciones y pensamiento hasta llegar a coincidir con el fascismo, en el cual ingreso Marinetti en 1919.
En su manifiesto hay un punto que dice:
Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.
El futurismo busca dar un efecto de movimiento a los objetos. El efecto de de la dinámica se transmitía a través de composiciones de color que debían producir una sensación o impresión paralela entre espacio, tiempo y sonido. En sus comienzos, para la realización de su arte utilizaron la técnica divisionista que consiste en aplicar el color puro en pequeños puntos, manchas y trazos yuxtapuestos los cuales se combinan ópticamente, luego se aplicó la técnica cubista para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la producción de movimiento se baso en el simultaneismo que es la multiplicación de posiciones de un objeto, la plasmación de líneas de fuerza y la intensificación de la acción a través de la repetición de imágenes.
Otro medio de reflejar y dar una impresión de movimiento era utilizando la fuerza interna de los objetos, ya que un objeto no es estático, si no esta en constante cambio. Utilizaban la multiplicación de líneas y detalles característicos del objeto que daban la impresión de una película, pueden dar como resultado la impresión de dinamismo.
Crearon ritmos mediante formas y colores. Por tal motivo pintaban animales y figuras humanas como rasgos fantásticos como varias cabezas o series de brazos y piernas.
Los pintores extraen sus temas de la cultura urbana, máquinas, deportes, guerra, vehículos en movimiento, etc., eliminando progresivamente todo populismo o simbolismo.
Por:
Andrea Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario